En el día de hoy, lunes 4 de mayo, comienza la Fase 0 de la desescalada en casi todo el territorio nacional. Son solamente las islas de El Hierro, La Gomera, Graciosa y Formentera quienes, debido a sus buenos datos en las últimas semanas, podrán comenzar directamente en la Fase 1. España está un paso más cerca de la nueva normalidad anunciada por Pedro Sánchez a mediados de la semana pasada cuando contó como iba a desarrollarse el proceso de desconfinamiento. Ahora bien, ¿qué implica la Fase 0? Y, ¿qué actividades pueden desarrollarse durante las dos semanas que esta dure?

Paseos y deporte individual

Las salidas de casa para realizar ejercicio físico están permitidas desde el pasado día 2 de mayo y continúan durante la Fase 0. Los paseos estarán permitidos una vez al día y a menos de un kilómetro del hogar. Lo horarios habilitados serán de 6 a 10 de la mañana o entre las 20 y las 23 para las personas de 14 a 70 años. Los menores de 14 años podrán salir, acompañados por un adulto, entre las 12 y las 19. Y los mayores de 70 entre las 10 y las 12 o en la franja entre las 19 y las 20.

Por su parte, para realizar deporte de forma individual, las franjas habilitadas serán de 6 a 10 por la mañana y de 20 a 23 y siempre dentro del término municipal de residencia. Eso sí, en localidades con población inferior a los 5.000 habitantes, las franjas desaparecen y se podrá salir en cualquier momento entre las 6 y las 23.

Bares y restaurantes

Los locales permanecerán cerrados para consumir en el mismo, ya sea en el interior o en la terraza, pero se habilitará el servicio de recogida. Es decir, los negocios de hostelería que lo consideren oportuno podrán recibir pedidos, ya sea por internet o por teléfono, y el cliente lo recogerá para su posterior consumo en el domicilio. Durante las semanas de confinamiento previas, el único servicio que podían prestar este tipo de negocios era el de servicio a domicilio.

Comercios y/o servicios

Podrán abrir aquellos locales de hasta 400 metros cuadrados que lo consideren oportuno, aunque con ciertas medidas de seguridad. Se atenderá con cita previa, las personas mayores o dependientes tendrán prioridad, dentro del local habrá que guardar el distanciamiento correspondiente y la atención será de un dependiente por cada cliente. En este grupo de comerciantes se encuentran las ferreterías, talleres de arreglo de ropa y calzado, librerías…

Además, peluquerías, dentistas o centros de fisioterapia podrán atender a sus pacientes con equipos de protección individual y, por supuesto, garantizando una distancia de dos metros entre ellos.

Otras actividades permitidas

Además de las actividades ya mencionadas, los ciudadanos podrán atender huertos familiares, de autoconsumo o municipales, siempre y cuando estos se encuentren en el mismo municipio de residencia del propietario o, como mucho, en un municipio adyacente. También quedarán abiertos los archivos a partir de este lunes 4 de mayo, si bien la atención en estos se hará preferentemente por vía telemática. Además, las obras que se realicen en viviendas deshabitadas o locales comerciales que se encuentren cerrados pueden ser reanudadas tras el parón por el confinamiento. Por último, cabe destacar que los viajes en transporte público no sufren ningún cambio en la forma de administrarse, pero sí que a partir de hoy requerirán el uso de mascarilla obligatorio por parte de los usuarios.