
La ayuda a domicilios prestada a través del área de Bienestar Social, ha
establecido el seguimiento telefónico de las personas mayores usuarias de esta ayuda tan vital para mantener y reorganizar el servicio en todos los
municipios. La idea es poder atender con urgencia todas las situaciones que se vayan presentando con respecto a las personas más vulnerables mientras continúe la crisis sanitaria.
Desde la Diputación también se pretende registrar si los ayuntamientos han establecido algún servicio complementario, como compras o comidas a domicilio y si se atiende a personas vulnerables. Tanto si es con personal del ayuntamiento, con asociaciones o con voluntarios.
“Es necesario atender y seguir la evolución de las personas usuarias de Ayuda a Domicilio, sobre todo a las que han solicitado la suspensión temporal del servicio o viven solos, y debemos establecer en la medida de lo posible ese seguimiento telefónico”. Son palabras de la diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa.
La diputada ha recordado que el pasado 16 de marzo se enviaron las primeras indicaciones sobre las medidas a tener en cuenta en la Ayuda a Domicilio ante el estado de alarma y desde el día 18 de marzo se están realizando llamadas telefónicas a los usuarios.