
Las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus ya se empiezan a contabilizar. Desde que el pasado 13 de marzo, el presidente Pedro Sánchez anunciase el estado de alarma en todo el país, la destrucción de empleo ha sido masiva. Los números publicados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) son devastadores, ya que además no contabilizan los ERTES (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo).
En la provincia de Granada, hay 13.968 parados más que en el mes de febrero, es decir, un alza del 16,5%. Y si nos retrotraemos un año, el guarismo es parecido, 13.955 desempleados más que el 31 de marzo de 2019. En total, 97.118 personas en Granada están en el paro, de las cuales, 52.178 son mujeres, y 44.940 hombres.
PARADOS | 13.968 MÁS EN MARZO | 97.118 EN TOTAL | ||
SEXO | 52.178 MUJERES | 44.940 HOMBRES | ||
SECTOR PRIMARIO | 571 MÁS EN MARZO | 8.305 EN TOTAL | ||
INDUSTRIA | 678 MÁS EN MARZO | 5.026 EN TOTAL | ||
CONSTRUCCIÓN | 2.985 MÁS EN MARZO | 11.276 EN TOTAL | ||
SERVICIOS | 9.483 MÁS EN MARZO | 64.014 EN TOTAL | ||
EDADES | 8.758 <25años | 11.628 (25-29 años) | 34.597 (30-44 años) | 42.135 >45años |
Por sectores
Si nos centramos en los diferentes sectores ocupacionales, en el primario hay un total de 8.305 granadinos en situación de desempleo, solo 571 más que en febrero; 5.026 en la industria, 678 son nuevos; 11.276 en la construcción con una subida de 2.985; pero sin duda, el más afectado es el sector servicios con 9.483 personas más en paro para alcanzar las 64.014.
Por edades
Si segmentamos por edades, 8.758 de los parados son menores de 25 años. Hay 11.628 en el intervalo de 25 a 29 años. Son 34.597 los desempleados entre 30 y 44 años. Y 42.135 mayores de 45 años sin trabajo.
Por otra parte, Andalucía es la Comunidad Autónoma con más paro de España, con un incremento de 138.569 en el último mes para rozar la cifra del millón, 945.333 parados.